WDC Networks garantiza disponibilidad de productos para ISP en la nueva normalidad
WDC Networks confirma que, a pesar de los retrasos que tiene China en cuanto a las exportaciones a causa de la pandemia, la compañía cuenta con unidades suficientes para responder a la demanda hasta el 2021.
Bogotá, 8 de octubre del 2020. WDC Networks, empresa enfocada en la Tecnología como Servicio (Taas), anunció que, pese al entorno mundial de escasez de tecnología generado por la pandemia, cuenta con un inventario suficiente de equipos como ONU, GPON, OLT, fibra óptica, entre otros. De esta manera, garantiza que no haya afectación para sus clientes en Colombia y Panamá en la nueva normalidad.
En el momento en que la empresa percibió que la pandemia iba a dificultar las exportaciones e importaciones a nivel global, inició un programa de compras anticipadas en China para que los productos continuaran llegando todos los meses.
Las compras anticipadas permitieron a WDC Networks planificar mejor el 2021, incrementando el inventario local e intensificando las operaciones en Panamá.
La compañía cuenta con operaciones en el país centroamericano, que es su hub de distribución para Latinoamérica, en donde tienen un inventario con más productos, y con eso dependen cada vez menos de los envíos directos desde China.
Uno de los objetivos fundamentales para WDC es la agilidad en la toma de decisiones y la ejecución de acciones sin temor al cambio. La previsión permitió entonces direccionar rápidamente la estrategia para el 2020 y anticiparse a las compras, pues con un creciente número de personas trabajando y estudiando desde casa era natural un aumento en la demanda de soluciones tecnológicas para la conectividad, así como un mayor ancho de banda.
De enero a septiembre han existido muchos retrasos en la producción local en China; los plazos eran de 20 días para los envíos, pero se pospusieron a mínimo 50 (en el mejor de los casos). Aun así, el transporte ha estado disponible.
A partir de septiembre, debido a la demanda acumulada de Europa y Estados Unidos durante la pandemia, las embarcaciones cuentan con un espacio limitado para Latinoamérica; para los transportistas marítimos el retorno económico es más rápido cuando envían productos a dichas zonas.
“En consecuencia, para América Latina tenemos que luchar por el espacio cada 15 días”,afirma Gustavo Momente, gerente de Operaciones Internacionales de WDC Networks.
Los prestadores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) actualmente construyen sus redes, lo que genera una demanda muy alta de fibra óptica y otros pasivos de la red. “Tenemos de tres a cuatro envíos mensuales programados hasta fin de año con los más diversos productos”, comenta Momente.
Vale destacar que los principales fabricantes de WDC tienen la producción de equipos en China. Por su parte, Colombia cuenta con productos de las marcas Easy4Link y Fiberhome, dispositivos FTTH.
Productos que responden a las necesidades de la nueva normalidad
Desde el comienzo de la pandemia, WDC ha adaptado su portafolio cada vez más para incorporarse a la nueva normalidad.
En esta transición, las empresas deben implementar un sistema de seguridad de información más robusto, el cual comprenda más acceso remoto, control de acceso sin contacto y cámaras con detección de temperatura. Todo este equipo ya está en el portafolio de WDC. Además, con el modelo de negocio exclusivo de TaaS, las ISP pueden tener los mejores
sistemas de seguridad, internet y mucho más del mercado con una baja inversión mensual.
En cuanto a Easy4link, particularmente, este distribuidor exclusivo en Colombia ya trae las nuevas líneas ONU con más capacidad y calidad de WiFi. Todo ello, dada la nueva normalidad y sus demandas de tecnología e internet de banda ancha.
En este punto, los asistentes personales —como Alexa, Google Home y la domótica— ya son una realidad. Por esta razón, prepara novedades en el portafolio con la nueva línea Easy4Home, pues es imprescindible disponer de un WiFi de calidad que soporte todos estos dispositivos.