Estamos operando con normalidad, oficinas en Home Office y Centros de Distribución tomando todas las medidas de seguridad e higiene.

¿Servicio de internet lento? 7 tips para proveedores ISP

Notícias & Viagens - 01 Sep 2021

Descarga infografía: 5 aspectos que pueden frenar el crecimiento de tu ISP

¿Te ha pasado que tus usuarios se quejan de que el servicio de internet está lento? Ningún proveedor de servicios de internet (ISP) quiere exponerse a perder clientes por causa de la prestación de un mal servicio.

Al contrario, la solidez y la buena reputación de una compañía en este rubro dependen, en gran medida, de un amplio y satisfecho portafolio de usuarios.

El crecimiento de internet por fibra óptica, como consecuencia del distanciamiento físico ocasionado por el covid-19, ha sido vertiginoso. El 2020 fue el de mayor penetración de esta tecnología en los países latinoamericanos.

Hasta hace poco más de un año y medio esta región presentaba un significativo atraso en la adopción de fibra óptica. En 2022 las cifras continúan al alza.

Cuando un proveedor ISP es nuevo en el segmento o desconoce ciertos protocolos básicos, podría experimentar un descenso en la calidad del servicio de internet, una oleada de quejas de sus usuarios o una pérdida definitiva de clientes. ¡Toda una película de terror!

Para evitar estos escenarios tan escalofriantes, queremos presentarte siete importantes recomendaciones, sencillas pero esenciales, que te ayudarán a ofrecer un mejor servicio de internet.

Es importante que tengas en cuenta que existen dos tipos de factores que afectan positiva o negativamente la calidad del servicio de internet por fibra óptica.

El primer tipo corresponde a las variables que los ISP pueden controlar. El segundo grupo son aquellos que escapan a su control y que recaen en las decisiones finales de los usuarios.

Incluso en este último caso, te recomendamos que siempre ofrezcas información clara y útil a tus clientes, para evitar que tomen decisiones que impacten negativamente tu rentabilidad.

Descarga infografía: 5 aspectos que pueden frenar el crecimiento de tu ISP

Factores que dependen del proveedor ISP

Hoy queremos hablarte de cuatro claves que tienes bajo tu control y que te permiten ofrecer el mejor servicio de internet por fibra óptica. Toma nota y haz una lista de chequeo para que no las olvides.

 

internet lento

1. Elige muy bien tu OLT 

Para ello, debes tener en cuenta cuántos usuarios tienes (o puedes tener) y el ancho de banda que vas a ofrecer.

Así mismo, es necesario que analices elementos como el pico máximo de conexión que tendrás durante el día o lo que se conoce como traffic time. Del rendimiento que tenga la OLT dependerán la calidad, la estabilidad y la garantía del servicio.

2. Elige fibra óptica de buena calidad

La fibra óptica suele tener una garantía de entre 20 y 30 años, lo cual cubre toda la vida útil de la fibra. Esto permite mantener un servicio estable a lo largo de muchos años Asegúrate de adquirir cables que cumplan con las normas internacionales.

La resistencia y la flexibilidad de este tipo de cable permite realizar un mejor tendido, pues, en ocasiones, este elemento sufre estrés y podría perder su capacidad de transmisión de datos.

3. Presta atención a la cantidad de internet que estás contratando

Un factor importante, que es totalmente controlable para ti como ISP, es la cantidad de internet que debes adquirir.

Los expertos en la materia recomiendan comprar la capacidad máxima que el ISP va a ofrecer más un 20% adicional, con el objetivo de tener margen de maniobra en caso de que los usuarios ocupen todo el servicio.

4. En lo posible, utilizar OLTs y ONTs que sean compatibles

Este aspecto es fundamental. Si tu OLT es GPON, tu ONT debe ser GPON. Lo mismo sucede en el caso de usar una OLT EPON. La compatibilidad de los dispositivos es determinante para ofrecer internet por fibra óptica de alta calidad.

Además de la compatibilidad entre dispositivos, la calidad de la conexión está estrechamente relacionada con la calidad de la tecnología. Brayan Hernández, analista de soporte técnico de WDC Networks, explica que generalmente las soluciones más baratas tienen componentes electrónicos de menor calidad.

“Por ejemplo, si tienes un componente que tenga la tecnología 5AC, pero es de mala calidad, puede que no te deje pasar de 100 Mbps en ancho de banda y que las intermitencias sean mayores, a pesar de que la tecnología 5AC funciona en la banda de 5 GHz, conocida por tener menos ruido electromagnético”.

Hernández también indica que si “la ONU tiene Wi-Fi solamente en 2.4 GHz, una tecnología más antigua y con mayor ruido electromagnético, y no es un equipo de altísima calidad, al instalarse en zonas como conjuntos residenciales el usuario final se va a desconectar frecuentemente o va a tener alta latencia, lo cual va a ser percibido por el abonado como que el servicio es de mala calidad, cuando no es así. Lo malo fue la elección de los componentes”.

Aquí valdría la pena mencionar que lo barato sale costoso.

Factores que no dependen de los ISP

Cable de fibra

5. El clima

Es cierto que el factor climático de una ciudad escapa al control de cualquier proveedor de servicios de internet. Sin embargo, conocer esta variable y cómo afecta la prestación del servicio es vital para un ISP. El tipo de dispositivos que debe usarse en un clima o en otro, su configuración y su comportamiento no es igual cuando opera en clima frío que en clima cálido.

6. El uso que el abonado le da al internet

Por último, aunque parece obvio, nunca, pero nunca, olvides preguntarle a tu usuario qué uso le va a dar a su internet.

No deberían tener las mismas características un internet que se usa para trabajar que para entretenimiento, para ver películas, series o jugar.

Tampoco es igual si el servicio se ofrece a un solo usuario o si acceden a él varios usuarios en simultáneo.

Para entender la importancia de esta variable, Brayan Hernandez nos da un ejemplo: “Una reunión virtual necesita una velocidad de 4 o 5 megas. No es mucho. Mientras que Netflix indica que para disfrutar de su servicio y sus características, debemos tener una conexión de 20 megas”.

Si el servicio es para una familia en la que es posible tener tres televisores activos viendo canales de entretenimiento, debemos ofrecer desde 50 megas en adelante para que el servicio sea óptimo”.

7. La ubicación que el abonado le de a su ONT 

Finalmente recuerda que también existen elementos que no podrás prever, como, por ejemplo, la ubicación que tu cliente le da a la ONT.

En aquellas situaciones en que sientes que no tienes control sobre las elecciones de tus clientes, te recomendamos ofrecer un panorama completo en el que indiques explícita y claramente las ventajas y las desventajas de las posibles decisiones del usuario final.

Y si ya decidiste operar en el mercado de internet por fibra óptica, no olvides que una buena parte de tener usuarios satisfechos y felices depende del cuidado, la personalización y el nivel de detalle que pones en cada servicio.

Servicio de Internet