Estamos operando con normalidad, oficinas en Home Office y Centros de Distribución tomando todas las medidas de seguridad e higiene.

Redes con fibra óptica pasivas

Operadoras e ISPs - 08 Nov 2021

Las redes con fibra óptica se están volviendo cada vez más imprescindibles. Su uso está dejando de ser un recurso solo para empresas, o cierto sector de la población, y se ha convertido en un servicio cada vez más demandado y accesible.

Y es que durante la crisis del COVID 19, y mientras las vacunas apenas se encontraban en fase de estudio, gran parte de los trabajadores del mundo se vieron en la obligación de realizar sus actividades desde sus hogares. 

Descargar Infografía: 5 aspectos que pueden frenar el crecimiento de tu ISP

Esto desató un gran auge de la modalidad de trabajo remoto, también conocido como home office, situación que aún se mantiene y que sin duda exige que la conexión a internet, sea veloz y constante, dos de las principales ventajas de la fibra óptica.

Lo primero que hay que saber es que las redes con fibra óptica tienen una subdivisión inicial, en las que encontramos las fibras ópticas activas (AON), las fibras ópticas pasivas (PON) y las híbridas que combinan materiales como cobre y fibra. En este artículo nos enfocaremos en las redes ópticas pasivas.

Las primeras, es decir las activas, se refieren al despliegue de enrutadores, agregadores de conmutación, equipos ópticos activos y otros equipos de conmutación entre sistemas de oficina central y unidades de distribución de usuarios durante la transmisión de señales. 

Redes Pon

En palabras simples: las redes de fibra óptica activas van de un punto A hacia un punto B en modo P2P (point to point) y son utilizadas generalmente en el ámbito empresarial, en entidades financieras y en servidores.

Por su parte, las Redes Ópticas Pasivas (PON por sus siglas en inglés) tienen como característica que emplean una topología de punto a multipunto y splitters ópticos para transmitir datos de un punto único de transmisión hacia varios puntos finales de usuario. 

las redes PON permiten dar servicios multi-play, como por ejemplo TV, Voz, datos y VoD (video on demand) y cloud services y la interconexión fronthaul para redes móviles 5G, ofreciendo al ISP una gran ventaja para presentar multiples servicios a sus clientes e incluso servicios de interconexión a los grandes operadores.

Expertos han anotado en distintas oportunidades y escenarios que gran parte de la economía mundial en el futuro próximo dependerá en un alto porcentaje de una conectividad ultrarrápida y confiable a internet, características que podemos encontrar en las redes PON.

La transición hacia la era digital se aceleró y parece que llegó a un punto de no retorno, razón por la cual, contar con servicios de internet de fibra óptica, específicamente con servicio de redes PON, puede convertirse en el punto de quiebre o factor diferencial, que más empezarán a valorar los usuarios o consumidores finales. 

Ventajas de las redes PON

Cuando se habla de redes PON, en lo primero que se piensa es en velocidad; pero más allá de esta característica, las redes pasivas tienen otros puntos a favor que las hacen atractivas para cualquier compañía de ISP y operadores de todos los tamaños. 

Cero energía

Su principal ventaja es que no se requiere energía para la red de acceso. Solo se necesita suministro en el origen y en el extremo receptor de la señal. Al tener menos componentes eléctricos en el sistema, se reducen los requisitos de mantenimiento y las posibilidades de que se produzcan fallos en equipos eléctricos.

Más ancho de banda

Actualmente las redes PON permiten tráficos de hasta 100 Gbps, esto es una tecnología al alcance de muy pocos. En el momento, lo más comercial son los 2.5 Gbps de GPON y los 10 Gbps de XGSPON.

Infraestructura simple

La arquitectura pasiva también elimina la necesidad de armarios de cableado, instalaciones de refrigeración o electrónica midspan. A medida que la tecnología avanza, solo los dispositivos de los extremos (OLT y ONT/ONU) se deben actualizar o sustituir, dado que la fibra óptica y la infraestructura de splitters permanece igual.

Algunas desventajas

No todo es color de rosa. Aunque evidentemente son muchos más los puntos positivos que los negativos alrededor de las redes PON, y con el objetivo de suministrar información completa y con todos los insumos necesarios para que puedas hacer un balance y tomar decisiones con fundamentos, te presentamos algunas de las desventajas de las PON. Te recomendamos contar con la asesoría y el acompañamiento de una firma experta, que te guíe y despeje tus dudas. No necesariamente las limitantes son un problema para todos.

Limitante en las distancias

Mientras que las redes activas pueden llegar hasta los 100 kilómetros de distancia, las redes PON llegan en la actualidad hasta máximo 40 kilómetros. Esta limitante se convierte en un inconveniente para las herramientas de pruebas usadas para resolver remotamente problemas de los usuarios.

Retos en seguridad

Uno de los mayores retos que tienen las redes ópticas pasivas, es el tema de la seguridad. Por el hecho de que la información va dirigida a varios usuarios por el mismo medio físico de transmisión, se aumenta el riesgo de vulneración, lo que exige un mayor nivel de seguridad mediante encriptación.

Vulnerabilidad en la línea de alimentación 

Pueden ser hasta 256 usuarios por cada puerto PON de la OLT. La redundancia en algunas OLT se permite manejar al 100 % de la misma; si bien es cierto puede ser costoso, es importante tenerlo en cuenta en caso de que una OLT llegue a fallar, de lo contrario se caerían todos los clientes conectados a la misma..

Aunque las necesidades y requerimientos de las ISP en muchos casos deben analizarse de forma particular, también es cierto que existen puntos en común y tendencias tecnológicas globales que exigen tomar decisiones y aplicar nuevas tecnologías. 

 Si no te quieres quedar rezagado y lo que buscas es competir con lo mejor del mercado, es hora de empezar a contemplar las redes con fibra óptica, tanto activas, como las PON, tecnologías aún por explotar, pero que hasta la fecha han logrado una gran revolución y velocidad que las posiciona como el elemento esencial de tecnologías como el internet de las cosas y las redes 5G. 

Si te pareció útil esta información sobre redes con fibra óptica, te invitamos a compartirla entre tus contactos.

 

Redes ópticas pasivas