Estamos operando con normalidad, oficinas en Home Office y Centros de Distribución tomando todas las medidas de seguridad e higiene.

Predicciones de tecnología para el futuro: creer es suficiente para que se haga realidad

Sin categoría - 25 Mar 2021

¿Es fácil creer en predicciones? Durante una charla en Futurecom, el presidente de WDC Networks, Vanderlei Rigatieri, dejó en claro que el futuro de Internet de las cosas se puede predecir con precisión. La dificultad es si la gente compra la idea o no. Aquí te presentamos las predicciones de tecnología para el futuro.

El Internet de las Cosas, o IoT (por sus siglas en inglés), sigue siendo una realidad tímida en el escenario colombiano, pero el panorama es positivo. En Estados Unidos, por ejemplo, ya se han vendido más de 50 millones de asistentes virtuales como Alexa de Amazon y Google Home, algo que debería repetirse aquí pronto.

Tales predicciones arrojaron que para 2020 el mundo debería tener alrededor de 20 mil millones de objetos conectados, una cifra que aumentó con lo sucedido el año pasado debido a la pandemia causada por COVID-19. “Algunos superfluos y condenados a desaparecer pronto”, dice Rigatieri, “¿por qué querría una afeitadora conectada a una aplicación que diga cuándo debo afeitarme? Mírate al espejo”, expresa.

Pese a la popularización y los inevitables productos oportunistas, Rigatieri da la bienvenida al mercado de la domótica a escenarios de iluminación que cambian según el tiempo y sensores, o por dispositivos de seguridad conectados.

Sin embargo, el principal obstáculo radica en la infraestructura necesaria para que esto se implemente lo antes posible, especialmente en Latinoamérica. “El latino, a diferencia del norteamericano, suele buscar ayuda de la asistencia técnica para implementar estas soluciones”, afirma Rigatieri, “por eso los proveedores de internet pueden ser grandes socios”.

Con este objetivo en mente de romper la barrera del IoT en la región, especialmente en el mercado de la domótica, se creó Smart WDC: un “Centro de Experiencia IoT” que cuenta con fabricantes y soluciones para facilitar la instalación de estas alternativas, además de la capacitación y talleres que abordan oportunidades y problemas técnicos.

Para Rigatieri, es necesario creer en las predicciones del futuro para que realmente sucedan. El IoT en sí era una nomenclatura creada hace casi 20 años y que hace solo unos cuantos viene cambiando la vida de las personas. Por tanto, se necesitan mecanismos de impulso para que soluciones cada vez más robustas se hagan realidad.