Las mejores opciones para migración de cobre a fibra óptica
Las mejores opciones para migración de cobre a fibra óptica
Por: Gustavo Momente, gerente de operaciones internacionales de WDC Networks
Los registros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) permiten percibir una reacción sobre los movimientos en fibra óptica de los tres países de Latinoamérica que son parte de la organización. Chile, Colombia y México crecieron por encima del promedio entre las 37 naciones en cantidad de suscriptores sobre esta tecnología entre junio de 2018 e igual mes de 2019. En este artículo te presentamos las mejores opciones para migración de cobre a fibra óptica.
Sin embargo, prácticamente todos los otros datos los ubican por debajo de la media y ayudan a entender que el incremento interanual logrado solo es consecuencia de una comparación con mercados más maduros, los cuales ya atravesaron esa etapa.
Hoy tienes varias tecnologías a tu disposición que son las mejores opciones para la migración de cobre a fibra óptica: GPON, EPON, y a futuro la XGPON.
Es decir, si cuentas con la tecnología EPON puedes migrar hacia la tecnología de Fiberhome, accionar una tarjeta EPON y no pierdes nada de las ONU y ONT que ya posees. Así que te puedes cambiar totalmente para Fiberhome.
Para hacer que esta tecnología pueda llegar a tu municipio, tienes que tener un link de internet que se puede comprar con un proveedor y de este modo ofrecerlo en ese lugar. Todo depende de la capacidad que tú quieras atender.
Después, tienes que mirar qué quieres convertir, cuál municipio o ciudad tienen prioridad, haces una troncal y tienes la red para los clientes en ese lugar.
Es un poco más complicada la instalación de la red para sitios apartados, pero cada que quieras prestar un servicio de fibra inalámbrica, también tienes que instalar una torre para que esté cubierta la región, pero después de que pases todas las fibras, la instalación, las troncales, las cajas en los postes, después de esto, los servicios son más sencillos que los inalámbricos.
Ya tienes todo el montaje de fibra, y tienes todas las mejores opciones para migrar a fibra óptica, entonces no tienes que empezar a hacer un proyecto desde cero.
Es muy importante, al crear un proyecto, hacer capacitaciones para tener una visión al 100 % de lo que es la tecnología FTTX (Fiber to the Home), la cual es muy diferente de la red coaxial o inalámbrica porque debes tener los equipos pasivos correctos. En este caso, Fiberhome tiene la calidad para prestar este servicio.
Sin embargo, si es una región de difícil acceso, es preferible usar red inalámbrica, pero son equipos diferentes. Desarrollar un enlace inalámbrico punto a punto es diferente entre una ciudad capital y una ciudad muy apartada; es una tecnología mucho más avanzada, un poco más costosa.
Una mezcla de tecnología entre inalámbrica y fibra sería óptima si quieres llegar hacia una ciudad apartada. O bien podrías usar otra tecnología como DWDM, muy reciente en Colombia, pero también muy utilizada.
El DWDM (multiplexación por división de longitudes de onda) es una tecnología sobre fibra, pero con alta capacidad de transmisión de datos. Son equipos mucho más robustos y de alta capacidad de banda ancha, específicos para transmisión de datos y de alta capacidad.
Las DWDM son conocidas como densas, y pueden transmitir de forma simultánea más de ocho longitudes de onda simultáneas (concretamente, hasta 80). Las redes de nueva generación de transmisión DWDM permiten alcanzar tasas de transmisión de 100 gigabits por segundo, por lo que son usadas para comunicaciones de fibra de larga distancia.
Son dos opciones que se pueden tener en cuenta dependiendo de las necesidades de los usuarios, las condiciones geográficas y la capacidad de adquisición.

Ventajas de Fiberhome para migración a fibra óptica por encima de otras tecnologías
- El costo-beneficio: con la fibratienes la gestión de la red como un todo, pero también hoy en día podemos gestionar más de una ciudad. Así que, si ellos tienen la misma tecnología, por ejemplo, Fiberhome, desde una sola consola pueden gerenciar las tres ciudades.
Sin embargo, el requisito principal es tener un servidor. Esta inversión sólo se realiza una vez. Y, posteriormente, si es FiberHome, el cliente notará que cuando vaya a instalar la otra OLT se va a generar automáticamente la configuración básica de esta para que esté en la red, y ya después es simplemente agregarla en el software de gerencia.
Esto significa para ellos mucha más ventaja en cuanto a los costos y pueden tener servicio disponible en las tres ciudades con un mismo punto; todo eso en una red única de fibra óptica.
- La alta velocidad de transmisión de datos: ya no tienes límites de banda ancha; todo es mucho más sencillo, pues aumenta la capacidad y tienes más productos en la red para ofrecer una gran variedad de servicios.
Caso contrario ocurre en una red de coaxial en la que te limitas solamente a ofrecer internet a los clientes y pasar datos.
- La automatización residencial y el IoT de alta calidad: la parte del IoT con Alexa y Google Home crean más necesidades en los clientes por la cantidad de equipos y servicios que tienen estos instalados en casa.
Es decir, si tienes un internet de muy buena calidad, se puede automatizar realmente la casa. Por ejemplo, si debo comunicarme con una central, doy un comando API, y en cuestión de segundos se realiza el tráfico de la información para una función tan sencilla como encender la luz en casa. Esto no es lo óptimo, pues la automatización debe ser muy rápida; debería funcionar como un interruptor.
Otro ejemplo es el uso de streaming: una película se puede descargar a través de este cable en 20 segundos, mientras que con un cable de cobre tardaría diez minutos. Esto, escalado al nivel de una compañía, le permite conectarse al mundo con una altísima calidad, sin riesgo a perder tiempo en la conectividad.
El cable de fibra óptica ofrece una serie de ventajas para quienes lo utilizan, entre ellas su desempeño en la transmisión de información. El futuro es esto: más banda ancha, más calidad.
- La prestación de un mejor servicio: La fibra óptica permite que no sólo se transmitan datos de internet; también se puede incluir el servicio de telefonía y televisión de la mejor calidad.
Los ISP pueden ofrecer un servicio como un data center, un storage, entre otros a futuro en la misma red. También, si fuera necesario, podrían instalar una cámara de seguridad en la casa del cliente, cobrar un plan mensual para que este cuente contenga la grabación y la cámara tenga cuente con internet para acceso remoto, entre otras opciones.
Puedes ofrecer muchos otros servicios ligados a internet que se pueden incluir dentro de una red de fibra óptica que, en el caso de una inalámbrica no puedes hacer porque tienes limitaciones de banda ancha y tráfico de datos.
Aquí, el punto clave se encuentra en ser competitivos al prestar nuestros servicios. Es decir, si un ISP hoy solamente ofrece servicio de internet, está perdiendo clientes, pues tal vez su competencia está ofreciendo TV, telefonía e internet, todo integrado; en este caso no podría competir en igualdad de condiciones.
- Bajo nivel de interferencias del ambiente: la fibra óptica no tiene problemas con lugares en donde haya mucha lluvia o mucho calor en el ambiente. En estas condiciones la fibra funciona al 100 %. En el caso del internet inalámbrico, si tienes mucha lluvia, habrá mucha interferencia.
>>La principal ventaja es estar preparado para el futuro.<<
¿Cuáles son las mejores opciones para la migración de cobre a fibra óptica?
En el futuro cercano, una pequeña parte de los proveedores va a seguir ofreciendo wifi en algunas ciudades muy pequeñas donde, por ejemplo, la tecnología no hace parte del día a día de las personas.
Caso contrario ocurrirá con una ciudad mediana, o las grandes urbes en las que en máximo cinco años estarán conectados totalmente con las mejores opciones para migrar a fibra óptica.
Con el aumento continuo de las políticas macroeconómicas. Está floreciendo una nueva infraestructura liderada por 5G. Según los últimos datos del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China, el país asiático ha construido 700.000 estaciones base 5G, que representan casi el 70 % del total mundial, y ha conectado más de 180 millones de terminales.
Por ejemplo, “La nueva infraestructura 5G está permitiendo que toda la industria entre en una nueva etapa de desarrollo caracterizada por ser digital, en red e inteligente. En esta nueva etapa, la red óptica y la red de comunicaciones móviles se han integrado a la vida cotidiana y se convierten en la infraestructura relacionada con la economía nacional y los medios de vida de las personas como el agua, la electricidad y el gas”, comenta el vicepresidente de Fiberhome, Zhang Bin, en una convención realizada en 2020 en Wuhan.

La tecnología 5G y su necesidad de fibra óptica
Aunque implementar una infraestructura de fibra óptica es costoso, las ventajas en la mayoría de los casos compensan los desafíos que plantea la implementación. La fibra óptica ofrece anchos de banda superiores con menos atenuación, resiste las interferencias electromagnéticas, ofrece una latencia más baja y, con tecnologías de multiplexación mejoradas, puede acomodar un aumento de capacidad en la misma infraestructura de fibra óptica.
Además de los aspectos comerciales y de logística, los próximos cambios en el diseño de las redes de nueva generación 5G impulsarán el crecimiento de la infraestructura de fibra óptica.
Otro caso práctico clave para la inversión en fibra óptica es la convergencia de la fibra en la red de acceso.
Antes, las redes de acceso de fibra óptica se diseñaban para un sólo caso práctico (es decir, fibra hasta el hogar o fibra hasta la antena). Actualmente, los proveedores de servicios están diseñando una infraestructura de fibra óptica que admite la fibra hasta x, o FTTx, donde x es cualquier cosa.
Es el caso de la arquitectura descompuesta de la tecnología 5G permitirá a los proveedores de servicios sacar partido de los recursos de red fijos nuevos y existentes, lo que reducirá el costo general asociado a la gestión de diversas redes de nueva generación y permitirá un conjunto de recursos más dinámico y flexible.
En este caso, el 5G también es una buena opción, pero es más costoso que la fibra; sin embargo, puede haber un mix entre 5G y fibra óptica. De este modo, el 5G para dispositivos en la calle funcionará bien para los celulares que todo el tiempo estén conectados a 5G, aun cuando las casas deban conectarse 100 % a la migración de cobre a fibra óptica.
En el futuro todo va a ser As A Service, así que las personas se encuentran en una migración a este tipo de servicios. En este caso, la persona tiene 3 servicios de streaming (Netflix, Amazon Prime, Disney +), PS5, Xbox en casa (gaming); rodarlos todos desde una red que es más sensible y más económica es el futuro.
En cuanto a la fibra, el ISP ofrece el servicio a un número específico de usuarios; ya sean 2.000 o 5.000 usuarios. Luego de realizar esta inversión, sólo debes activar los clientes.
En 5G, no. Una célula de 5G debe tener hasta 30.000 usuarios, los costos son más grandes, los equipos también son más caros puesto que no tienes este servicio para pocos clientes. Tienes que invertir mucho dinero, y de esta manera tendrás capacidad para muchos clientes que es el propósito de los 4G y los 5G.
Además, Algunas personas que utilizan y compran fibras son operadores; no solamente para atender las casas, lo utilizan para construir las redes de nueva generación de las operadoras.
Por ejemplo, si vas a hacer una red de 5G en Colombia, desde la central de la operadora (Claro, Movistar, Tigo, entre otros), ellos instalarán hasta la torre donde se encuentran los puntos 5G, una red en fibra óptica.
La red 5G es sólo para hacer pulverización de los datos; pasar por ejemplo una fibra hasta una traza para tener un wifi colectivo que cuente con más capacidad.
En el caso hipotético de que una alcaldía de una ciudad quisiera instalar wifipúblico, no tienes que pegar un punto, hacer una fibra y colocar un equipo inalámbrico; con 5G no es necesario.
En vez de ello, tienes una infraestructura en la torre principal con un radio muy grande de distancia. Esto servirá para prestar el servicio a muchas personas, con buena velocidad y banda ancha; todo para la migración de cobre a fibra óptica.
Queremos conocerte. Si deseas recibir más información, compártenos tus datos.