Estamos operando con normalidad, oficinas en Home Office y Centros de Distribución tomando todas las medidas de seguridad e higiene.

Las ventajas de las ciudades inteligentes

Sin categoría - 28 Nov 2018

Las ciudades inteligentes, o smart cities, tienen como base las recientes innovaciones tecnológicas que optimizan el desarrollo de municipios y el crecimiento planificado a favor de la población.

Las características de la implementación de un proyecto como este proporcionan numerosas ventajas también para la gestión pública, tornando el municipio mucho más funcional, atractivo e, inclusive, más barato.

Las tecnologías digitales aliadas a una infraestructura automatizada favorecen significativamente los servicios básicos de una ciudad, como por ejemplo asuntos que incluyen proyectos de iluminación, estacionamiento, gestión de tránsito, vigilancia, ambientales, entre tantos otros.

¿Quiere saber con más detalles cómo funciona una ciudad inteligente? Vea algunas soluciones que pueden estar presentes en un proyecto como este:

Cámaras analíticas para vigilancia

Las cámaras analíticas son accesorios que hacen toda la diferencia en una ciudad inteligente cuando el asunto es seguridad. Además de las imágenes, ellas también producen datos analíticos por medio de aplicación de software, generando descripciones precisas de lo que es visto en los vídeos.

Con el análisis automático realizado por las propias cámaras, es posible detectar personas, automóviles y otros objetos, y qué acciones se están captando en las escenas de manera automatizada.

A partir de estos datos, la toma de acción puede ser mucho más optimizada y efectiva por el equipo de vigilancia, disminuyendo costos con un equipo de monitoreo robusto y logrando una operación mucho más ágil.

Cámara de reconocimiento facial

Los equipos capaces de efectuar el reconocimiento facial en una ciudad son grandes aliados para mantener los ambientes en seguridad y con el sigilo que algunas áreas lo exigen.

La idea de esta solución es automatizar el monitoreo de lugares restringidos, pudiendo accionar alarmas cuando el reconocimiento facial detecta el acceso indebido a lugares no permitidos, además de identificar con precisión las facciones de las personas presentes en las imágenes.

Sensores de estacionamiento

Los sensores de estacionamiento son muy útiles para la gestión del tránsito y asuntos que involucren el medio ambiente.

Esta tecnología permite que la reducción de emisión de CO2 en la atmósfera sea significativo, ya que disminuye el tiempo en que el automóvil permanece en movimiento y, consecuentemente, los reflejos en el tránsito.

Estos son apenas algunos equipos que pueden componer un proyecto de ciudad inteligente.

El punto principal de ese tipo de solución es conocer todas las ventajas que estas tecnologías pueden proporcionar para las operaciones públicas; como por ejemplo, el aumento de la eficiencia de la gestión, la reducción en impactos ambientales y la disminución de los costos.

Otro punto positivo está en el aumento del atractivo del municipio, reforzando la mejora de la seguridad pública y del flujo de tráfico.

WDC trabaja directamente con fabricantes de soluciones para ciudades inteligentes, como AXISBoshHikvisionPelco y FLIR; y con los softwares DIGIFORTISS y OnSSi.

Para saber más sobre otros equipos que pueden formar parte de una ciudad inteligente, hable con nuestro equipo y entienda cómo WDC puede formar parte de un proyecto de smart city.