FUSIONADORA DE FIBRA
Consigue una red con mínima atenuación usando la fusionadora de fibra de Easy4link.
Al instalar una red de fibra óptica, en algún momento se va a encontrar con la necesidad de unir dos secciones de fibra, sea con el fin de extender la longitud de la red o reparar algún tipo de daño. Ante esta situación se deben considerar diferentes métodos existentes en el mercado y evaluar cuál es la opción más conveniente para el proyecto.
Encontramos que la fibra se puede unir permanentemente por medio de fusión, método para el cual se usa una máquina fusionadora o empalmadora especialmente diseñada. Por otra parte, encontramos los empalmes mecánicos que unen la fibra temporalmente a través de conectores. Ambos métodos cubren distintas necesidades, en este caso hablaremos específicamente de la unión permanente a través de la fusionadora de fibra óptica y qué beneficios aporta en la construcción de una red de fibra óptica.
1. Fusión de fibra óptica
Es un método preciso que aporta menor pérdida en la potencia de señal óptica en la red de fibra, que se traduce en baja atenuación a la hora de enlazar dos secciones de fibra. El proceso consiste en fusión térmica por medio de un arco eléctrico producido por dos electrodos que generan alto voltaje, con corriente controlada.
Para llevar a cabo este proceso en campo, se han diseño fusionadoras, equipos especializados que facilitan y aseguran una alta precisión de empalme garantizando que la luz no sea dispersada o reflejada por el empalme. En el mercado encontramos fusionadoras de fibra que usan el sistema de alineación por núcleo y existen las fusionadoras de alineación por revestimiento.
Fusionadora de alineación por núcleo
Las fusionadoras de alineación por núcleo, utilizan tecnología para ubicar el núcleo de las fibras por medio de imágenes y detección de luz, lo cual permite monitorear y controlar la posición central de los núcleos para logar una exitosa alineación sin mayor atenuación. La calidad de este tipo de alineación es superior frente a otros métodos, ya que se eliminan los desajustes o posibles problemas que se presentan en el proceso.
Estas fusionadoras se recomiendan para enlazar fibra en proyectos donde se cubren grandes distancias y son necesarias mínimas pérdidas de señal.
Fusionadora de Alineación por revestimiento
Este tipo de fusionadora es la más común en el mercado principalmente por su costo/ beneficio. En este método de fusión se pre-alinea el exterior o revestimiento de la fibra, partiendo de que el núcleo en ella es central, si este no es concéntrico se compensa, lo cual puede conducir a pérdidas de señal óptica. Para disminuir las atenuaciones estos equipos ofrecen análisis de la calidad de corte, discriminación por tipo de fibra, análisis del brillo de la fibra durante la fusión, entre otras funciones que hacen de la fusionadora de alineación por revestimiento, una herramienta práctica y asequible que logra buenos resultados, en un proceso del cual también depende la calidad de la fibra que se usa.
2. Ventajas de usar una fusionadora de fibra
-
- Empalmes permanentes
- Baja atenuación
- Baja reflexión
- Fácil sellado herméticamente
- Usualmente menos costoso por empalme
- Más compactos
En WDC Networks encuentras la fusionadora por revestimiento de Easy4Link:
Ver Fusionadora de Fibra
Un equipo esencial que no puede faltar para lograr la mejor conectorización de tus empalmes
3. Proceso de empalme por fusión
El proceso de empalme a través de una fusionadora de fibra óptica contempla:
- Preparación de la fibra óptica. Proceso en el que se prepara cada sección de fibra a unir: se pela el forro dependiendo de la longitud adecuada por medio de un “stripper”, se limpia la fibra con los productos adecuados y se corta.
- Se enciende la fusionadora e introducen las dos fibras correctamente, asegurando cada parte en el motor de alineación.
- Fusión. Al tener aseguradas las fibras se procede a calibrar el arco, cerrando la tapa de la fusionadora. Si la calibración es incorrecta se deben preparar nuevamente las secciones hasta que el proceso sea exitoso.
- Cuando el resultado de calibración es exitoso se procede a fusionar la fibra, proceso automático que muestra en pantalla el resultado de la fusión.
- Finalmente, para asegurarse de que la fusión fue exitosa, se debe realizar una prueba con equipos calibrados, preferiblemente un OTDR.
Descarga el video con el proceso completo de fusión de fibra con nuestra fusionadora Easy4link