Estamos operando con normalidad, oficinas en Home Office y Centros de Distribución tomando todas las medidas de seguridad e higiene.

FIBRA ÓPTICA: GUÍA DEFINITIVA

Operadoras e ISPs - 21 Oct 2022

¿QUÉ OPORTUNIDADES OFRECEN LAS CONEXIONES CON FIBRA ÓPTICA?

Actualmente el acceso a internet es una necesidad esencial en la vida cotidiana de las personas, los estilos de vida después de la pandemia cambiaron los hábitos de consumo y la conectividad se convirtió en el motor de la reactivación económica y social. En Colombia, según el Mintic (2019), el servicio de internet se declaró como servicio público esencial, con lo cual la demanda de acceso a internet con tecnología cableada ha estado en constante crecimiento.

La conexión a internet por cable predominante en Colombia es la tecnología ADSL, que como medio utiliza el cable de cobre de par trenzado para su implementación. En las conexiones a través de líneas de cobre, la intensidad de la señal se reduce a una corta distancia, haciendo necesarios equipos repetidores cada cierto trayecto de la red, lo cual afecta directamente la velocidad y la calidad del servicio. Con el mundo en constante evolución, la inmediatez, conectividad constante y cobertura, son las necesidades mínimas que los usuarios de internet demandan actualmente.

En lugar de las conexiones por cable de cobre, para ofrecer una conexión a internet de alta velocidad, se encuentran las conexiones por fibra óptica, una de las tecnologías mejor valoradas por expertos. Hoy en día la fibra óptica es calificada como el presente y el futuro de la internet y representa un factor fundamental en las relaciones económicas globales.

Con base en lo anterior, el reto de los distribuidores de internet frente a estos requerimientos, es contar con una completa infraestructura sustentada en equipos y productos adecuados, que faciliten y garanticen la cobertura y velocidad de navegación, lo cual garantizará oportunidades de crecimiento a través de soluciones rentables, escalables en el tiempo a la vanguardia de la tecnología.

Ahora te contamos todo lo que necesitas saber sobre fibra óptica:

¿QUÉ ES FIBRA ÓPTICA?

La fibra óptica es un medio de transmisión de datos usado en redes de telecomunicaciones compuesto por filamentos de vidrio (compuestos de cristales naturales) o plástico (cristales artificiales), del espesor de un pelo (entre 10 y 300 micrones) que llevan mensajes en forma de haces de luz (onda electromagnética) de un extremo a otro sin interrupciones. El principio en el que se basa la transmisión de luz por la fibra óptica es la reflexión interna total.

La señal a transmitir mediante fibra óptica puede ser voz, video o datos de pc, los cuales se convierten en pulsos digitales, una forma compatible con el medio de transmisión, que sirven después para disparar con rapidez una fuente de luz potente. En sistemas de corta distancia se usa un LED, que emite un haz de luz infrarrojo de baja intensidad, en larga distancia se usa el láser que conmuta a una velocidad mucho más alta y emite una luz coherente y de mayor potencia.

fibra optica

TIPOS DE FIBRA ÓPTICA

Según el modo de propagación los cables de fibra óptica se clasifican en fibras monomodo y multimodo:


Fibra óptica monomodo (SMF)

El cable de fibra óptica monomodo solo dispone de un modo de propagación: una sola longitud de onda de luz en el núcleo de fibra.
Dentro de sus principales ventajas, encontramos que su ancho de banda es prácticamente ilimitado y tienen un bajo nivel de atenuación. Por lo general, se aplica en proyectos de larga distancia.

Este tipo de fibra óptica es normalmente utilizado por los operadores de comunicaciones para el despliegue de las redes ópticas de cubrimiento metropolitano, regional y nacional. Según la tecnología que se implemente para la transmisión de información, se pueden alcanzar distancias de miles de kilómetros y permitir enviar terabits de información.


Fibra óptica multimodo (MMF)

Es aquella en la que los haces de luz pueden circular por más de un modo, ya que dispone de un núcleo de mayor diámetro que permite el paso de múltiples modos de luz, es decir, permite la transmisión de más tipos de datos.
Estas fibras ópticas son fabricadas a base de vidrio y son utilizadas para aplicaciones de cortas distancias en soluciones donde no existen trayectos mayores a 2 kilómetros. Se adaptan muy bien a locaciones de tipo empresarial y locaciones universitarias, entre otras aplicaciones.
La distancia máxima de transmisión del cable de fibra óptica multimodo MMF a una velocidad de 10 Gb/s es de unos 550 metros . De hecho, puede transmitir a distancias más largas, pero con velocidades de datos más bajas, como por ejemplo, 2 kilómetros a 100 Mb/s.


VENTAJAS DE LA FIBRA ÓPTICA

La fibra óptica, además de contar con características de velocidad y estabilidad, cuenta con otra serie de ventajas, que la hacen insuperable frente a cualquier otra alternativa que exista en la actualidad. Conoce a continuación sus ventajas más importantes:
Más velocidad
El cable de fibra óptica soporta un ancho de banda y una velocidad extremadamente alta, en comparación con cualquier otra opción existente en la actualidad. Esta tecnología, permite tener velocidades constantes y simétricas, lo que significa tener descargas y cargas a la misma velocidad.

Mayor adaptabilidad
Al ser un medio de trasmisión que no le afectan los campos electromagnéticos, es posible que los cables de fibra óptica viajen al lado de líneas de alta tensión, sin perder la calidad de los datos que por allí se trasmiten.

Baja latencia
La latencia hace referencia a un retraso de tiempo entre la estimulación y la respuesta. La fibra óptica garantiza una menor latencia, gracias a que sus datos se mueven a velocidades cercanas a la luz en el vacío, lo que significa que el tiempo entre estímulo y respuesta es mucho más corto.
Mayor seguridad
En las conexiones de fibra óptica, las posibilidades de hackeo por Man in the middle se reducen significativamente debido a que la única forma de generar una interceptación a nivel de capa física en la fibra óptica es cortando los cables, y si esto ocurre la conexión se perdería totalmente haciendo que un operario tuviera que revisar rápidamente, mientras que en par trenzado o en coaxial, simplemente es pelar los cables y hacer una conexión fraudulenta para leer los datos que por ahí transitan sin que la conexión en ningún momento se caiga, haciendo que el ataque pase de forma inadvertida para el ISP y el usuario.

Cero interferencias

Contrario a lo que pasa con otras tecnologías de acceso a internet, como las redes inalámbricas, que son vulnerables a la interferencia de otras ondas cercanas de frecuencia similar, como por ejemplo el bluetooth de los celulares, el wifi de las casas cercanas y los juguetes RC, la fibra óptica es absolutamente inmune a las interferencias electromagnéticos que nos rodean y que están presentes en todo momento.

Esta característica ayuda a evitar problemas de bajada de velocidad, de intermitencias en la conexión y le permite a la fibra óptica estar muy cerca de los cables de alta tensión sin representar algún problema en la comunicación, permitiendo utilizar la infraestructura eléctrica para interconectar grandes extensiones geográficas sin ningún problema.

REDES DE ACCESO CON FIBRA ÓPTICA

Las redes de acceso son aquella infraestructura que permite la conexión del usuario final al proveedor de servicio, también conocida como red de última milla. La tecnología que usa fibra óptica para comunicar a  los usuarios de un acceso de red con la red del ISP se denomina con el  término genérico FTTx, muchos de los avances tecnológicos pertenecen a esta parte de la red.

 

fibra optica

Las redes de acceso diseñadas especialmente para uso residencial son llamadas FTTH (Fiber To The Home), tecnología con la cual por medio de fibra óptica se llevan servicios triple-play hasta el domicilio de los abonados.

Una de las configuraciones para el despliegue de servicios fttx o ftth, para la transmisión de información desde un punto central del proveedor de acceso a una inmensa variedad de usuarios, son las redes PON (redes ópticas pasivas), una de las más populares por sus grandes ventajas.

Redes Ópticas Pasivas PON (Epon, Gpon, XGpon)

Las redes ópticas pasivas o PON (Passive Optical Networks) son un tipo de construcción de red que utiliza la fibra óptica como medio físico y emplea elementos pasivos en la red de distribución y agregación (conectores, divisores, WDM). Dado que la comunicación fluye de una fuente (proveedor de servicios) a múltiples suscriptores, las redes PON usan vínculos de punto a multipunto. Mediante un divisor, un solo hilo de fibra óptica de una terminal de línea óptica (OLT) se puede replicar en muchas ramas para ofrecer servicio hasta 256 ubicaciones distintas. Este tipo de red optimiza la entrega de datos a los abonados conectados reduciendo costos operativos, ya que se usan menos equipos y fibra óptica, dado que una red PON es posible con un solo hilo de la red troncal proporcionar servicios a múltiples usuarios a través de un divisor óptico pasivo.

Epon, Gpon, XG-pon corresponden a los estándares creados por la IEEE y la ITU-T de transmisión de datos que circulan sobre esta red física:

EPON(Ethernet PON)

Es una red de “corto alcance” que utiliza cables de fibra óptica, paquetes Ethernet (en lugar de celdas ATM) y una sola red de Capa 2 con un solo protocolo para brindar acceso a Internet, voz sobre protocolo de Internet (VoIP) y servicios de TV digital en áreas metropolitanas, entre otros usos. EPON se refiere a una extensión del estándar Ethernet IEEE 802 con capacidad de velocidades de transferencia de datos de 1 Gbps a 10 Gbps.

GPON (Gigabit PON)

La red óptica pasiva con capacidad de Gigabit, es una tecnología de acceso de telecomunicaciones que permite, a través de una única fibra óptica, entregar tres servicios, conocidos como triple play: internet, telefonía y televisión. Esta tecnología asegura un mayor ancho de banda para downstream y upstream, además de una mayor eficiencia y una amplia gama de servicios.
Las Gpon mejoran la eficiencia hasta el 93 % en tráfico de cualquier servicio. Dentro de las ventajas de las Gpon, está su encapsulamiento y encriptación de los datos, lo que los hace más difícil de hackear. La velocidad de 2.4 Gbps de bajada y 1.25 Gbps de subida, más su capacidad de Splip de 128 usuarios por puerto Pon, la convierte en una red ideal para trasmisión de videos Full HD en streaming, tanto para plataformas VoD como Netflix, Disney+, entre otras similares y también para integrarla a servicios IPTV y ofrecer canales en resolución HD.

XGSPON

La red XGS-PON, también conocida como 10GPON, hace que la velocidad de bajada pase de los 2.4Gbps hasta los 10Gbps y la de subida de 1.25 Gbps a 10Gbps, logrando así una red simétrica, para poder ofrecer servicios simétricos a todos los abonados del proveedor de servicios. Con este ancho de banda también se pueden ofrecer servicios de IPTV y streaming  en resolución UHD o 4K  incluso VR (realidad virtual). Debido a las propiedades de luz en una misma red Pon, es posible que puedan coexistir la tecnología GPON con la tecnología XGPON con la implementación de un WDM, lo cual le permite a los proveedores de servicio hacer la migración de forma paulatina de una tecnología a otra.

TIPOS DE CABLES DE FIBRA ÓPTICA SEGÚN SU DISEÑO

Saber qué tipo de fibra óptica aplicar es parte fundamental del éxito de un proyecto de transmisión de datos. Tener en cuenta sobre qué tipo de red se va a construir, si su aplicación se realizará en interior o exterior, en un ambiente aéreo o subterráneo, las condiciones climáticas, entre otros factores, determinarán que tipo de cable usar y qué características técnicas se requieren:

Cables de fibra óptica aéreos ASU

El cable de Fibra Óptica ASU es un cable dieléctrico auto soportado que contiene un buffer, con capacidad para hasta 12 fibras ópticas, que están protegidas de la humedad mediante el uso de gel para el relleno del tubo y de material hidro expansible para el relleno del núcleo, por lo que el cable ASU es un cable semi seco (S).
Se utiliza habitualmente en tramos de 80m y 120m y es totalmente dieléctrico, es decir, no conduce energía eléctrica, lo que permite su uso en postes eléctricos.  Para su fabricación se utiliza la fibra G652D, chaqueta MDPE o HDPE y el cable cuenta también con un cordón de apertura y un hilo de bloqueo de agua.

En WDC se encuentran disponibles 2 referencias diferentes de cable de fibra óptica ASU:

Fibra optica fiberhome Fibra optica
Fibra óptica ASU FIBERHOME Fibra óptica ASU ZTT

 

Cables de fibra óptica aéreos AS

Por su parte el cable de fibra óptica AS, es un cable dieléctrico auto soportado ideal para instalaciones exteriores, en tramos de poste de hasta 200 m, sin uso de otra estructura de soporte. El núcleo del cable AS está compuesto por hasta 12 buffer, y cada uno de ellos puede tener hasta 12 fibras ópticas en su interior, por lo que puede tener hasta 144 fibras.
Utilizado para instalaciones de redes troncales urbanas, backhaul y fronthaul y red de acceso de abonados. Puede utilizarse en tramos de 80 m, 120 m y 200 m. Para su fabricación se utilizan fibras monomodo de dispersión normal G652D y el cable puede ser húmedo, semi seco o totalmente seco, según las necesidades del cliente. En cuanto a su comportamiento frente al fuego, puede ser normal o antillama. También cuenta con cinta e hilo de bloqueo de agua, cinta de identificación (opcional), cordón de apertura y protección de hilo de aramida.

Cables de fibra óptica de acceso (DROP)

El cable de fibra óptica Drop está recomendado para su uso en redes FTTx, utilizadas para el acceso del cliente final, ideal para interconectar cables de fibra óptica externa a instalaciones internas.

El cable drop está compuesto por un hilo de acero para la sustentación y la tracción, además, posee generalmente 1 hilo de fibra óptica G657A1 o G657A2, tipo monomodo, y con baja sensibilidad a la flexión. La capa se produce en LSZH (Low Smoke Zero Halogen), que es un material ignífugo que durante el proceso de combustión presenta una baja emisión de humo y no genera gases tóxicos, garantizando así la seguridad de las personas.

Este cable lleva un refuerzo conformado por alambre galvanizado de acero que le ofrece aún mayor resistencia y es usado en entornos de intemperie.

 

cable fibra optica drop Fiberhome
Fibra óptica DROP ZTT Fibra óptica DROP FIBERHOME

 

Cables de fibra óptica directamente enterrados (ADSS)

El cable de fibra óptica ADSS (All Dielectric Self Supported), es un cable completamente dieléctrico y autosoportado diseñado para la instalación aérea entre postes, evitando la necesidad de cables guía. Los cables ADSS son de gran resistencia a la tracción necesaria en este tipo de instalaciones gracias a la aramida, un material que aporta excelentes propiedades mecánicas de tracción, manteniendo un peso ligero para mantener la eficacia de tendido entre vanos.

Además, es apto para instalaciones FTTH, redes FTTx, aplicaciones en torres y acometidas, túneles y sector ferroviario. Su cubierta de PE (Polietileno) lo hace de alta resistencia climatológica en instalaciones severas (radiación solar UV, temperatura, humedad).

A diferencia del cable AS este soporta spam de hasta 1200m, teniendo en cuenta que en estos spam tan grandes influyen muchos condiciones climáticas como el viento, la nieve o el hielo y otras especificaciones técnicas con el % de SAG y si es necesario el efecto anti tracking que sucede cerca de las líneas de alta tensión.

Encuentra carretes de cable óptico ADSS en WDC:

cable fibra óptica ADSS Fiberhome
Fibra óptica ADSS ZTT Fibra óptica ADSS FIBERHOME

 

Cables de fibra óptica para ductos (DD)
Cable para aplicación subterránea en conducto y aéreo por hilado en redes troncales, puede tener hasta 288 fibras.
El cable DD puede ser del tipo gelificado (G), seco (S) o totalmente seco (TS). Presentan un comportamiento diferente frente al fuego, clasificándose como normales y retardantes de la llama. En este modelo de cable, el elemento de tracción está hecho de hilos de fibra de vidrio, y el cable también posee hilo y cinta de bloqueo de agua, cordón de apertura y cinta de identificación (opcional).
Los cables de fibra óptica para ductos están diseñados con refuerzo de aluminio o fibra de vidrio, contra roedores.

WDC Networks La mejor opción

En WDC estamos comprometidos con el crecimiento de las ISP´s; Sabemos que la conexión a internet por fibra óptica es la tecnología que estará vigente por muchos años, así que contar con conexiones de banda ancha junto con los equipos técnicos necesarios es indispensable para el éxito. En WDC somos tu aliado estratégico perfecto, ya que contamos con diferentes beneficios para que puedas acceder a nuevas tecnologías.
Además de crédito, descuentos y asesoría especializada preventa y postventa, podrás acceder a las ventajas de nuestras alianzas con las marcas de tecnología más importantes del mundo. ¡La clave del éxito es un aliado estratégico como WDC!

Fiberhome, Easy4link, ZTT, entre otros, son aliados con soluciones a la vanguardia tecnológica, empresas líderes en el mundo en la producción y comercialización de equipos de telecomunicaciones y componentes de redes ópticas ODN y FTTx (GE-PON y GPON).

Fiberhome cuenta con un amplio portafolio de equipos de redes y telecomunicaciones, que involucran FTTH GPON, soluciones DWDM y toda la línea de cables de fibra óptica, que garantizan soluciones de redes estables y eficaces, además de una amplia gama de ONU´s (Optical Network Unit), con gran capacidad de ancho de banda.
Por su parte Easy4Link, empresa estadounidense, se caracteriza porque sus ONU son híbridas, lo que significa que sirven para quienes trabajan con Epon o Gpon. Una de las características principales por las que destacan sus equipos es la velocidad, alcanzando en promedio 60 megas (2.4 ghz), mientras que la mayoría de marcas competidoras ofrecen alrededor de 40 megas.
Finalmente ZTT, uno de los fabricantes de cables de fibra óptica más grandes Chinos con capacidad de producir 85 millones de kilómetros de núcleo de fibra óptica y 3.5 millones de kilómetros de cable óptico, es el proveedor de cable drop y asu con reconocimiento a nivel mundial por su calidad.Si deseas conocer más sobre nuestra soluciones déjanos tus datos para recibir asesoría especializada: