Estamos operando con normalidad, oficinas en Home Office y Centros de Distribución tomando todas las medidas de seguridad e higiene.

Entendiendo la cantidad de proveedores regionales de banda ancha en Brasil y como esos números pueden ser aplicados en el mercado colombiano

Cases de sucesso - 27 Ene 2020

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel) publicó informaciónes sobre el servicio de comunicación multimedia (SCM), que contempla a los proveedores de internet. Según sus últimos estudios, la agencia (que comparte sus informes mensualmente) presentó datos muy positivos al fin del primer semestre de 2019. El mercado brasileño presentó 31,685,590 millones de accesos en el servicio de banda ancha fija. Proveedores regionales alcazaron 7,166,286 accesos en el país, conprobando un crecimiento de 1,495,929 accesos en 12 meses.

Otro grupo destacado por Anatel son los pequeños proveedores, que incluyen compañías que tienen menos de 5% de cada mercado minorista de telecomunicaciones en que operan. Este mismo grupo incluye proveedores regionales y otras compañías y grupos de telecomunicaciones. Ese grupo menor distribuye alrededor de 8,21 millones de hogares, conpartiendo 25,91% del mercado, situando lo justo detrás de los gigantes telefónicos. Para comprender un poco más de la situación, abajo están números del estudio, subdivididos por tecnología y velocidad:

POR TECNOLOGÍA

Fibra óptica: 7.261.544 conexiones (23%) *
Módem por cable: 9,558,074 conexiones (30%)
xDSL: 11.109.283 conexiones (35%)
Wi-Fi: 2,049,529 (6%)
*La fibra óptica continúa creciendo fuertemente. En enero de 2019, la tecnología totalizó 5,912,694 millones de accesos.

POR VELOCIDAD

34Mbps: 10,530,369 (33% del total – crecimiento de 4,522,684 accesos)
2 Mbps a 12 Mbps: 8.845.872 (28% de accesos)
12Mbps a 34Mbps: 7,801,779 (25% de accesos)
512 kbps a 2 Mbps: 4,112,553 (13% de accesos)
0 Kbps a 512 Kbps: 395,017 (1% de accesos)

Con el avance de las tecnologías y inversiones financerias en redes por parte de grupos y empresas, las velocidades más altas están cada vez más presentes en la vida cotidiana de las ciudades fuera de los grandes centros, metrópolis y capitales.

Un nuevo entorno de negocios

Dados estos números, de hecho se concluye que una de las razones de este crecimiento se debe a prácticamente que todo lo que hacemos hoy tiene la Internet como un enlace. Desde hacer compras via comercio electrónico hasta agendar consultas médicas en sitios web, transacciones bancarias, aplicaciones, procesar demandas corporativas – entre otras posibilidades de uso infinitas que optimizan nuestras vidas.

Estar en la era digital com tantos recursos disponíbles como Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual y Big Data es un escenario prometedor para muchos mercados, especialmente para los empresarios que disponibilizan este servicio: los proveedores regionales de Internet. Colombia tiene um enscenario promisor que puede ser analisado y aprovechado.

Colombia tiene um enscenario promisor que puede y debe ser aprovechado. Creemos en el potencial de este segmento y en el mercado nacional, siguiendo el mismo modelo de negocio implementado en Brasil.

Presentado este contexto, WDC Networks pone a disposición del mercado colombiano toda su experiencia y expertise en marketing, incluyendo capacitación comercial y certificaciones técnicas, además de numerosas posibilidades para integrar estos servicios. La empresa, por médio de las soluciones que vende a través de su modelo único – Technology As A Service (Tecnologia Como Servicio) – apoya a estos proveedores regionales en Colombia en la escalabilidad de sus negocios, con condiciones únicas.

“Queremos abrir los ojos de los proveedores a esta nueva realidad y oportunidad, creando una oferta de productos innovadores. Una vez más, creo en el potencial de estos emprendedores. Estamos preparados para crear un entorno empresarial disruptivo, en sintonía con el mundo”, concluye Vanderlei Rigatieri, CEO de WDC Networks.