Estamos operando con normalidad, oficinas en Home Office y Centros de Distribución tomando todas las medidas de seguridad e higiene.

Las desventajas de la tecnología obsoleta para las ISP del país

Sin categoría - 15 Dic 2020

Por: Arnulfo Hooker Bernard, analista de Soporte Técnico de WDC Networks Latinoamérica

Durante la pandemia del COVID -19 quedaron en evidencia las necesidades de redes de telecomunicaciones que soporten mayor capacidad y ancho de banda. Algunos estudios han avanzado en la dirección de analizar las desventajas de la tecnología obsoleta para las ISP frente a sus competidores.

Con las personas trabajando, estudiando, y en general habitando en todo momento sus hogares y totalmente conectados al internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), surge la preocupación de replantearse cuáles son las desventajas del uso de tecnología obsoleta para las prestadoras de servicios de internet del país.

La EAE Business School, por ejemplo, publicó un estudio en julio del 2020 titulado “La crisis del COVID 19 y su impacto en el sector tecnológico”.  Este informe revela que la infraestructura de fibra óptica en Latinoamérica solo supone el 22,5 % de las conexiones de banda ancha fija en el 2020. 

Según la misma publicación, en el continente latinoamericano todavía predomina el uso de la conexión fija por cable, con un 36 % de las conexiones, y el uso del DSL con un 33 % en el 2020.

Es en este punto donde se reconocen las dos claves para destacar la importancia de la migración hacia nuevas formas de prestación del servicio de internet en Colombia.

En primer lugar, han cambiado las necesidades del mercado. Los beneficios que ofrece una tecnología avanzada como la fibra óptica consisten en la capacidad de transmisión de datos, video y sonido a alta velocidad en tiempo real gracias a la seguridad, resistencia al clima (calor/frío) y a la corrosión, insensibilidad a la interferencia electromagnética y la no afectación de ruidos del ambiente. 

En segundo lugar, vale destacar el interés del Gobierno Nacional de Colombia por promover la ampliación de la infraestructura de la fibra óptica del país para así llegar a un mayor número de colombianos con mejores servicios, condiciones técnicas y económicas a través del Proyecto Nacional de Fibra Óptica. Así, se generan nuevas oportunidades de crecimiento a los proveedores de los servicios de internet (ISP). 

infografía con las ventajas de la fibra óptica

¿Cómo beneficia la fibra óptica a las ISP?

El sistema de fibra óptica es el más moderno y se basa en la transmisión de luz a través de un cable. Es decir, toda la conexión desde la central hasta los clientes es de fibra óptica; no importa cuántos clientes están en la misma zona, el ancho de banda no se ve afectado.

Además, su instalación es fácil, así que los limitantes presentados en una red de cable y en la red wifi son altamente superados por la fibra óptica. 

Sin embargo, como en todo proceso de negocio, el retorno de la inversión no es inmediato, pues se ve reflejado en aproximadamente cuatro años. La clave siempre es invertir en un sistema bueno y confiable, aunque existen malas prácticas que no garantizan tener calidad en la instalación de la fibra, y esto afecta el servicio.

Para estar seguros de que la instalación tendrá éxito, se debería contar con asesoría profesional y marcas reconocidas en el mercado que le hagan sentir la seguridad de que hizo una buena inversión, pues un cliente satisfecho siempre será la mejor publicidad para la compañía.

>>Descarga la infografía con las cinco ventajas principales de la fibra óptica<<

La fibra óptica es el futuro

Si un gerente de una ISP está dudando en migrar a fibra óptica, debería conocer que, en caso de conformarse con prestar un servicio a través de redes de cobre o coaxiales, está en desventaja frente a su competencia. De este modo, con todas las necesidades actuales, sus usuarios van a mirar hacia otro prestador de servicios de internet que sí le ofrezcan la tecnología del futuro.

Plataformas como Netflix, Amazon, las apps bancarias, de música o el streaming, las cuales requieren mucho ancho de banda para funcionar en óptimas condiciones, son la muestra de que la necesidad de los usuarios está latente con tantos dispositivos en el hogar conectados a internet durante todo el día.

Si en el futuro no se tiene fibra, no se podrá cubrir la demanda. Se tendrán limitantes por la cantidad de usuarios para las velocidades, y así cumplir con la promesa de venta, e igualmente ofrecer un buen soporte técnico que es el que más se utiliza por ejemplo con las redes de wifi.

Con la fibra también surgen desafíos: puede que al principio se requiera una inversión más grande, pero después sólo resta conectar a los clientes. Sin embargo, se prevé que el futuro será la fibra óptica, y las ISP van a quedar fuera de competencia si no manejas este sistema.

En este punto debemos pensar que comprar con un distribuidor que ofrezca soporte y garantía es fundamental, puesto que colocar ONT de bajo costo en las redes puede ser perjudicial con el aumento en el número de usuarios.

¿Cómo funciona la fibra óptica?

Entre las redes PON, las de mayor aceptación han sido la red óptica pasiva Ethernet (EPON, Ethernet Passive Optical Network) y la red óptica pasiva con capacidad de gigabit (GPON, Gigabit capable Passive Optical Network). GPON ha sido elegida por varios operadores de telecomunicaciones y fabricantes en el mundo por sus ventajas

sobre EPON, por lo cual se ha desplegado en Norteamérica y Europa.

Sin embargo, hoy en día EPON se puede considerar como una tecnología desactualizada puesto que ya tenemos GPON y X-GPON (próximo salto en FTTH). Además vale destacar que es posible migrar hacia GPON sin perder las ONT EPON que ya se tienen en la red; trabajando  de este modo con EPON, GPON y en el futuro con X-GPON en la misma OLT.

El alcance físico máximo es de 20 km, aunque puede llegar hasta un alcance máximo de 60 km. Incluye velocidades de 2.4 Gbps en el enlace descendente, de la OLT a las terminaciones de red ópticas (ONT, Optical Network Termination) y 1.2 Gbps en el ascendente, de las ONT a la OLT.

¿Cuáles son las desventajas de la tecnología obsoleta para las ISPS?

La limitante que pone en desventaja a las ISP del país es la velocidad, pero la única forma de ofrecer velocidad y buenos precios es la fibra óptica, pues es mucho más económica y más fácil de instalar.

Por ejemplo, si se tiene un canal de Internet y se reparte según la necesidad de cada cliente, podría ser una red dedicada, o se puede pensar en compartirla entre televisión, internet y telefonía.

Pero lo importante es que todos tienen la velocidad y las mismas megabytes, incluso hasta gigabytes. Con otras tecnologías es muy difícil garantizar un servicio con la velocidad prometida al cliente.

¿Conoce wifi en los municipios del país? Estos ni siquiera cuentan con una tecnología diferente como cable coaxial o las troncales de fibra óptica. Incluso en la capital del país conocemos algunos lugares que no pueden acceder a esta tecnología.

Una práctica muy común de algunos prestadores de servicios hace algunos años era decir que ofrecían fibra óptica, pero llegaban a los hogares con cable negro coaxial, lo cual afectaba totalmente el servicio.

Al observar esto, las posibilidades que puede tener con fibra óptica, notar que los precios son similares, y pensar en lo que el cliente va a elegir, seguramente van a preferir la fibra óptica.

Si una compañía se queda con wifi, gasta muchos recursos para mantener esa infraestructura. Por su parte, si se pasa a fibra óptica, ya una vez instalado con materiales de calidad, esta va a estar ahí y no tiene que hacer nada más; sólo es conectar esa fibra a los clientes.

Más qué desventajas de la tecnología obsoleta para las ISPs, el problema recae en que la competencia de cada ISP migre a fibra, y allí su compañía va a quedar obsoleta en la prestación de servicios de Internet porque los usuarios van a preferir la fibra por encima de todo lo demás. Cuando llegue la fibra, quedarán fuera.

Es importante crear un plan de acción para ir migrando a las tecnologías como fibra óptica y dejar atrás tecnologías obsoletas que pongan en desventaja y no permitan el crecimiento de las ISP.

>>Descarga la infografía con las cinco ventajas principales de la fibra óptica<<