Estamos operando con normalidad, oficinas en Home Office y Centros de Distribución tomando todas las medidas de seguridad e higiene.

4 ONT para fibra óptica, 5 escenarios diferentes

Operadoras e ISPs - 30 Sep 2021

Descarga infografía: 5 aspectos que pueden frenar el crecimiento de tu ISP

Cuando un proveedor de servicios de internet (ISP) está empezando en el mercado de la fibra óptica, uno de los principales interrogantes es sobre cuál ONU/ONT ofrecer a sus usuarios. Esta decisión depende de las necesidades de tus abonados. En este artículo queremos presentarte cuatro ONT para fibra óptica según lo que esté buscando tu cliente.

Y es que una de tus prioridades como proveedor de internet debe ser elegir los equipos adecuados para tu usuario, a fin de garantizar los más altos estándares posibles de satisfacción. Recuerda esa vieja idea de que los clientes insatisfechos son particularmente enérgicos para manifestar su descontento, algo que definitivamente NO necesitas cuando estás posicionando tu empresa. 

Como te dijimos anteriormente, en esta nota queremos presentarte las ONT para fibra óptica de Easy4Link que puedes usar en los siguientes escenarios:

  1. Modo bridge (E4L-H5100).
  2. El usuario solo quiere internet (E4L-5200WN).
  3. Usuario con pocos requerimientos de ancho de banda (E4L-5200WN).
  4. Usuario con muchos requerimientos de ancho de banda (E4L-5410WA).
  5. Escenario en el que estás ofreciendo televisión analógica -CATV- (unidades E4L-5401WN, E4L-5411 WA y E4L-5221WA)

Banda ancha

¿Qué es una ONT en fibra óptica?

Para enfatizar la importancia de elegir bien la ONU que entregas a tus usuarios es importante recordar cuál es la función principal de estos equipos dentro de tu ecosistema de redes de fibra óptica. Estos son los equipos que se conocen popularmente como módems o routers, y tienen como función principal canalizar el tráfico de internet que le envías a tus abonados para luego distribuirlo por sus hogares. 

Las Unidades de Red Óptica (ONU por sus siglas en inglés) son básicamente lo mismo que las ONT (Terminales de Nodo Óptico), lo que pasa es que el término ONU es más aceptado dentro de los estándares de la IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos), mientras que ONT es un término más usado dentro del marco de la ITU-T (Sector de Normalización de las Telecomunicaciones).

Ambos términos se refieren al equipo del usuario dentro de una red PON (Redes Ópticas Pasivas). 

Las ONU pueden dividirse entre unidades activas de redes ópticas y unidades pasivas. Las unidades activas se usan en redes punto a punto (P2P), enfocadas al entorno empresarial, mientras que las unidades pasivas están concebidas para usarse en redes multipunto (P2MP o PMP), apropiadas para el sector residencial debido a que sus costos son más bajos y mayor eficiencia en el uso del recurso: por cada hilo se pueden conectar hasta 128 usuarios. 

Al elegir el equipo que entregarás a tus usuarios debes tener en cuenta los siguientes factores: 

  • La necesidad específica de tu cliente.
  • Resistencia a las altas temperaturas: si sufren de recalentamiento, ello puede afectar el rendimiento de la unidad y, obviamente, del servicio. 
  • Ancho de banda: si la capacidad de transmisión es baja, ello podría impedir al usuario disfrutar plenamente de su servicio de internet.
  • Soporte de fábrica: el no contar con un aliado que pueda respaldarte o resolver dudas ante fallas técnicas te dejaría en una muy mala posición frente a tus abonados.

Internet banda ancha

Descarga infografía: 5 aspectos que pueden frenar el crecimiento de tu ISP

5 escenarios comunes que enfrenta el ISP

Ahora que ya ahondamos en lo que son las ONT y sus funciones principales, queremos presentarte cinco escenarios con los que puedes encontrarte a medida que vayas firmando nuevos suscriptores para tu servicio de internet.  

También, te presentaremos cuatro unidades que puedes usar en cada caso.

1er. escenario: modo bridge

Estamos seguros de que sabes a lo que nos referimos cuando hablamos del modo bridge o puente en fibra óptica. En caso de que aún no te quede claro el concepto, aquí te lo explicamos brevemente. 

Para entender el modo bridge debes recordar que un router tiene básicamente dos funciones. Por un lado, sirve de módem, descifrando la señal de internet, y por el otro sirve como enrutador, distribuyendo la señal descifrada para que los dispositivos en la red puedan conectarse a internet. 

El modo bridge aparece cuando tu abonado tiene otro router que quiere usar, por lo cual deberás deshabilitar la función de enrutador de la unidad que le vas a entregar para que sirva únicamente como módem. 

¿Qué hacer en ese caso? Para este escenario podrías usar la ONT E4L-H5100.

La E4L-H5100 es una onu bridge que se encarga de que el ISP entregue su servicio en fibra y lo pase a cable ethernet y así pueda conectar un módem TP-Link, Tenda, Mercusys, etc.

Este set up te va a permitir dar el servicio de internet por fibra, pero utilizar equipos especializados para dar wifi que tienen un procesador encargado de eso que funciona en algunos casos mejor que una onu que también dé wifi. 

Esta ONT es apropiada también para los casos en los que ofreces servicio de internet en radio enlace y quieres pasar el cliente a fibra; con esta ONT bridge, vas a poder volver a darle uso al módem que ya tenías instalado donde tu cliente usuario de radio.

2do (solo internet sin wifi) y 3er (baja demanda de ancho de banda) escenarios  

Cuando te encuentres con cualquiera de estos dos escenarios, podrías entonces pensar en una ONT XPON E4L-H5200WN. 

En el caso número dos, el abonado no necesita wifi o ha decidido, junto contigo como ISP, tener un equipo dedicado de wifi. 

En el caso número tres se presenta cuando no hay mucha demanda de ancho de banda en wifi. 

La E4L-H5200WN brinda servicio de wifi en banda de 2.4 GHz, lo cual te permite instalar un solo equipo en la casa de tu usuario. Y como lo mencionamos anteriormente, este dispositivo se recomienda para planes con velocidades inferiores a los 50 Mbps.

Fibra optica

4to escenario: demanda elevada de ancho de banda en wifi

Este caso se presenta cuando estás ofreciendo planes con conexiones superiores a los 50 Mbps, pero además ya estás considerando la oferta de servicios de IPTV (o ya los estás comercializando). En general, hablamos de planes con alta demanda de ancho de banda.

Para este escenario, una opción de equipo que podrías recomendar a tu usuario es la ONT XPON E4L-H5410WN. Según Brayan Hernández, ingeniero de soporte en WDC Networks Latinoamérica, esta es una ONT dual band que maneja tanto la frecuencia en 2.4 GHz como 5 GHz. 

Al usar la banda de 5 GHz, la E4L-H5410WN puede transmitir un ancho de banda mayor por wifi, por lo que se recomienda para planes de más de 50 Mbps y para lugares como conjuntos residenciales donde el ruido en 2.4 es muy alto.

5to escenario: suministro de televisión analógica -CATV-

Este caso es muy similar al anterior, pero en este entra en escena la oferta de servicio de CATV. Un elemento complejo es que este escenario puede subdividirse en tres situaciones distintas:

  • Se tiene una baja demanda de ancho de banda por wifi, pero operando únicamente sobre la banda de 2.4 GHz. También se quiere conectar televisión mediante cable coaxial. Para este subcaso, podrías sugerir la ONT E4L-5401WN.
  • Se tiene alta demanda, pero se quiere operar sobre las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Se quiere conectar TV por cable coaxial y se podría necesitar un puerto POT. En esta situación, la opción sería la ONT E4L-5411WA (esta unidad se puede usar también para el servicio triple play cuando se usa TV analógica o digital).
  • Se tiene alta demanda, pero se quiere operar sobre las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz. Se quiere conectar TV por cable coaxial y se podrían necesitar dos puertos POT. En este caso puntual, la unidad recomendada sería la ONT E4L-5421WA.

Demanda de banda ancha

Conclusión

Hasta acá nuestro listado de las ONT recomendadas para los cinco escenarios típicos que se encuentra un ISP en la interacción con sus clientes. Elegimos estas unidades debido a que son híbridas, es decir que pueden trabajar con redes EPON y GPON, pero además son compatibles con las principales OLT del mercado.

Esperamos que la información suministrada te sirva en tu proceso de toma de decisiones. 

En cualquier caso, ante cualquier pregunta no dudes en contactarnos, pues nuestro grupo de expertos está listo para resolver cualquier interrogante técnico. ¡Hasta la próxima!

Servicio de Internet